-
Un estudio de IE alerta de la escasa cultura sobre dinero
-
Las entidades financieras suspenden en confianza
Casi la mitad de las personas que tiene contratado un producto financiero( fondos,planes de pensiones o depósitos) carece de los conocimientos financieros básicos para invertir. Es una de las conclusiones que se extrae del Barómetro de la Confianza del Inversor, elaborado por el Centro para la Investigación en Seguros, del IEBusiness School.
El estudio indica que solo el 55% de las personas que invierten tiene unas nociones básicas respecto a la inflación, el tipo de interés simple o la diversificación. El resto, en cambio, no maneja bien estos conceptos.“Estos datos son preocupantes y evidencian la importancia de que la sociedad española haga una apuesta decidida por la formación financiera”, explicaba ayer la autora del informe, Laura Núñez, directora académica del IE Center for Insurance Research.
Otra de las conclusiones que se puede extraer de este barómetro(elaborado tras la realización de 1.150 encuestas) es que los españoles muestran “poca confianza”
en el sistema financiero. El 30% de las familias españolas no tiene “ninguna confianza” en las instituciones financieras.“El resultado no deja lugar a dudas puesto que
ni siquiera los inversos otorgan un aprobado en cuanto a la confianza en las instituciones financieras”, explica.
La confianza de los inversores en las instituciones financieras es algo superior a la del resto de la población, a pesar de que gran parte de ellos desconoce las funciones
y garantías que aportan algunas de las instituciones financieras que participan en los mercados, como las auditoras o las depositarias.
Paradójicamente, cuando a los encuestados les preguntan por la percepción que tienen sobre la transparencia, honestidad, solvencia y profesionalidad de los bancos, las aseguradoras o los auditores, sí que otorgan una puntuación superior al seis (de un total de 10).
El estudio también asegura que, en general, los ciudadanos “son conscientes” de los beneficios del ahorro y utilizan productos con este fin para hacer frente a imprevistos
y para complementar las pensiones. Sin embargo,no tienen la misma valoración de la inversión, principalmente por los escándalos financieros.
Leer noticia